La presencia del quebrantahuesos en Navarra se halla relegada a la cordillera pirenaica y los valles prepirenaicos al Norte y Noreste de Navarra. Han existido territorios en sierras occidentales aunque sin éxito reproductor. La fracción navarra de la población está compuesta por siete territorios regentados todos ellos por parejas reproductoras. Su población ha pasado de las 2 pp. (una compartida con Aragón) en 1984 a las siete actuales. En la última década, y a pesar de que la población se ha duplicado, la productividad ha sido baja. Dos territorios han sido colonizados en los Montes Vascos, a 40 Km de la pareja pirenaica más próxima, uno de ellos regentado por una pareja desde 1995, que ha realizado su primera puesta en el año 2002 También ultimamente algunos ejemplares se han ido desplazando hacia el oeste , sierras de Urbasa y Aralar.
Ejemplar capturado en la sierra de Urbasa por el equipo de guardas forestalas de navarra.
Puntos de Observación recomendados: Belagua, Lindux-Ibañeta, Lumbier-Arbaiun, Irati-Abodi.
Epocas de presencia: todo el año.
Observación: difícil. El hecho de ser un ave escasa y de gran movilidad hace que resulte complicada de ver, incluso sus lugares predilectos. Pero con un poco de perseverancia hay bastantes probabilidades.
Carácter: residente.
Muy muy interesante!! Espero que retomes este blog!! enorabuena.
ResponderEliminar